Aceitunas Roldán, medio siglo entre aceitunas y encurtidos de calidad
Esta empresa malagueña es la principal comercializadora de la aceituna Aloreña, la primera con denominación de origen en España.
En la trastienda de un pequeño ultramarinos que sus padres regentaban en la calle Carretería, en el corazón de Málaga, Manuel Roldán Campos comenzó su idilio con las aceitunas. Las partía a mano con un mazo de madera para luego venderlas. Tal fue su entusiasmo por las olivas que decidió comprar un terreno en el polígono La Estrella donde la ciudad terminaba y fundar en 1967 Roldán Aceitunas. Ahora, Manuel, Carmen y Dolores Roldán mantienen la pasión y el tesón que su padre puso para que en este medio siglo de vida se haya convertido en una de las principales empresas alimentarias de Málaga en cuanto a elaboración, venta y exportación de aceitunas y encurtidos de calidad.
A lo largo de los años han incorporado nueva maquinaria, adaptándose a la producción industrial, pero aunque se introdujeron sistemas mecanizados siguen manteniendo los procesos de fabricación artesanal. La idea es conservar la filosofía y esencia que les ha permitido tener un prestigio internacional. Roldán cuenta con las principales certificaciones y reconocimientos del sector alimentario, y ofrece una amplia gama de productos, con más de 40 referencias y muchas combinaciones y rellenos.
Su especialidad ha sido desde sus inicios la Aloreña, que por su calidad y características es la primera aceituna de mesa con Denominación de Origen Protegida en España. Esta variedad destaca por sus propiedades nutricionales y su alto contenido en fibras, lo que la convierte en un auténtico placer para el paladar. Es una aceituna única en el mundo y sólo se cultiva en 16 pueblos de Málaga. Se caracteriza por su textura suave, calibre y facilidad de despegue del hueso de su carne.
Se presentan de forma natural, sin cocción ni intervención de otros productos químicos y el sabor se lo da el tiempo que pasa en salmuera salina y un aliño compuesto por pimiento rojo, ajo, tomillo e hinojo. Del campo al bote, sin truco ni cartón. El 50% de los kilos que envasa al año Roldán, que es la principal comercializadora de la Aloreña, son de este tipo de aceitunas.
Además de las aceitunas Aloreñas partidas y aliñadas que se pueden encontrar en las grandes superficies, también han logrado otras variedades como son las rellenas de anchoas, pimiento natural, ajo, pepinillos o almendras. Cuentan con un amplio surtido de encurtidos, en diferentes formatos, tanto para el particular como para el canal de hostelería, entre los que destacan ajos, pepinillos, alcaparras y alcaparrones. La pasión por la innovación ha llevado a esta empresa a elaborar otros productos gourmets, como los patés de aceitunas verdes y negras o mermeladas para acompañar pescados y carnes blancas.
Y aunque en España son más tradicionales con las aceitunas, esta empresa malagueña apuesta por nuevos sabores según la demanda del consumidor. Rellenas de naranja, de limón, de queso manchego o de queso azul son algunas de las peticiones de clientes de otros países. Aceitunas Roldán lleva varios años embarcado en un plan de internacionalización y el 10% de sus ventas se destina al mercado exterior. Actualmente, exporta sus productos a Colombia, Canadá, Perú, Inglaterra, Alemania, Francia y Japón, entre otros. En el país asiático tienen una buena demanda y las ventas están aumentando, sobre todo, con la aceituna Aloreña, cuya gran aceptación se debe a lo naturales que son, sin aditivos algunos. El objetivo en los próximos años es lanzarse al mercado de Estados Unidos.
La nueva estrategia de la empresa es convertirse en una cadena de franquicias con el objetivo de seguir creciendo y promover la marca. Surge después de que numerosas personas se hayan interesado por abrir establecimientos como los que ya tienen en los mercados malagueños de Huelin y Atarazanas, así como la tienda situada en el centro comercial El Ingenio, en Vélez Málaga. Aceitunas Roldán también se ha volcado en el patrocinio del equipo de atletismo ‘Todos a correr’, como apuesta por la promoción de la vida saludable a través del deporte.