La empresa malagueña lleva más de cuarenta años cultivando y comercializando cítricos y otros productos frutícolas, procurando ofrecer una excelente calidad y un personalizado servicio a sus clientes, que los han llevado a conquistar los mercados internacionales con sus productos ecológicos.

Cítricos El Romeral es una empresa familiar, situada en el Valle del Guadalhorce, en Alhaurín de la Torre, dedicada desde sus orígenes al cultivo, comercialización y distribución de cítricos, como el limón, la naranja y la mandarina. La calidad de sus productos y la cuidada atención hacia sus clientes les permitió ir creciendo y con el paso del tiempo fueron desarrollando otros cultivos como aguacates, mangos, castañas y granadas, a los que recientemente han incorporado la papaya.

Posee una finca con una extensión de cien hectáreas, completamente dedicadas al cultivo ecológico, certificado por la Unión Europea, al que se reconvirtieron hace seis años. Cítricos El Romeral produce cuatro mil toneladas al año, en el conjunto total de sus productos, da trabajo a cerca de cincuenta familias y factura más de cinco millones de euros anuales. Todos sus productos, de cosecha propia y de pequeños agricultores de la zona que colaboran con ellos, han tenido una gran acogida en los mercados internacionales, sin embargo, variedades como las naranjas Navelate o las mandarinas Clemelunes, tienen una especial aceptación, “por el sabor tan único e inconfundible de esta tierra malagueña”, afirma el propietario e hijo del fundador de esta compañía, D. Miguel Ángel Gómez.

Los orígenes

Cítricos El Romeral fue fundada en 1984, por D. Mateo Gómez González, al que le ha seguido su hijo, D. Miguel Ángel Gómez, quien recuerda cómo su padre creó este negocio “desde cero”. “Mi padre trabajaba en una gran empresa textil de Málaga, pero en los años ochenta cerró y dejó a muchas familias en la calle, entre ellos a mi padre, que se encontró sin trabajo y sin nada que llevar a la casa”. Fue entonces cuando D. Mateo, que tenía un pequeño huerto, empezó a recolectar limones, “los metía en saquillos de diez kilos y los llevaba a los mercados de madrugada para venderlos”. Se reunía con los vecinos y entre ellos compraban y vendían. Con el tiempo logró comprar una calibradora para mejorar en la selección de los limones y así fue ampliando el cultivo con las naranjas.

Poco a poco, D. Mateo Gómez fue adquiriendo pequeñas fincas y buscando nuevos mercados en los que vender sus cítricos. En los años noventa, puso la empresa a nombre de su mujer y cuando vieron la necesidad, pidieron la ayuda de sus dos hijos, quienes, en 2001, se convirtieron en socios de Cítricos El Romeral. A día de hoy, sólo D. Miguel Ángel sigue “pegado al campo, porque esto es muy duro y requiere mucho sacrificio. No hay sábados ni domingos, hay que estar aquí todos los días para poder ofrecer lo mejor”. A día de hoy, ya forma parte del negocio la tercera generación, la hija de D. Miguel Ángel, diplomada en Filología Inglesa, y quien se encarga de hablar con los mercados que han abierto en el extranjero. La familia Gómez González sostiene que hace su trabajo con ilusión y entusiasmo, intentando mejorar continuamente, tanto la venta como la distribución, abriendo mercados e introduciendo nuevas tecnologías y maquinarias que optimicen procesos como el embalaje o el calibrado.

Siempre atentos a las normativas de calidad

Sus principales mercados se encuentran en Europa, en países como Francia, Alemania o Dinamarca, y para ello deben someterse a exhaustivos controles de calidad. “Estamos siempre al día de la normativa para adaptarnos y llegar tanto al mercado nacional como al extranjero con la máxima calidad y garantía”, asevera el ingeniero de la empresa, Luis Fernando Jiménez. Sus productos e instalaciones, así como el almacén y las fincas, están certificados con los distintivos de calidad internacional GLOBAL G.A.P., que además de un control de higiene, evalúa, entre otros parámetros, las buenas prácticas en el cultivo y la protección social de sus trabajadores. Igualmente, cuentan con el certificado IFS, un certificado exigido por las cadenas de supermercados europeas para poder comercializar sus productos.

Mercados europeos con Sabor a Málaga

Sus objetivos a corto y medio plazo se basan en seguir abriendo nuevos canales de comercialización y distribución del cultivo ecológico, y para ello, asisten a distintas ferias nacionales e internacionales, como Fruit Attraction e Iberia Food Organic (que se celebran en Madrid) o Biofach, que tiene lugar en Núremberg (Alemania). Insisten en que deben estar continuamente adaptándose a la creciente demanda de los productos ecológicos, una demanda que valora la calidad y sobre todo el sabor de sus productos. “El sabor único e inconfundible que poseen nuestras naranjas, limones y mandarinas no tienen competencia, por eso nos sentimos muy identificados con Sabor a Málaga, y estamos orgullosos de pertenecer y ser parte de esta marca, a la que nombro allá donde voy”, asevera D. Miguel Ángel Gómez. Se adhirieron a Sabor a Málaga en marzo 2016 y desde entonces están convencidos de que la marca creada por la Diputación de Málaga ha llevado a cabo una gran la labor para apoyar y dinamizar el tejido agroalimentario y empresarial de la provincia.

El plato predilecto

Tanto D. Miguel Ángel Gómez, como Luis Fernando Jiménez, están de acuerdo en que, si tuvieran que elegir un plato tradicional del recetario malagueño, sería, sin duda, la ensalada malagueña. “Disfruto con una buena ensalada con una gran cantidad de naranjas Navelate, su patata cocida, su cebolleta y un poquito de queso. Aunque sé que la receta tradicional lleva bacalao, me permito innovar, -sonríe D. Miguel Ángel- porque así puedo incorporar los magníficos quesos que se producen en nuestra tierra, llena de sabor”.

Compartir en:
Actualidad

Seis productoras de Sabor a Málaga protagonizarán la II edición de Genius con Fundación el …

Las jornadas, que tienen como objetivo inspirar a nuevas generaciones de cocineros, tendrán lugar los días 30 y 31 de octubre en la Fábrica de Cervezas Victoria con la presencia de profesionales y alumnos de…

Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

Villanueva de Tapia celebra la 153º edición de la Real Feria de Ganado del 10 al 12 de octubr…

El vicepresidente Juan Rosas señala que esta fiesta, cuyos orígenes se remontan a 1869, se mantiene como “uno de los encuentros más importantes de la provincia en el ámbito agrícola y…

Actualidad

Sabor a Málaga presenta las propuestas gastronómicas de 20 productores malagueños en el sal�…

Este salón profesional se celebra hoy y mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Torremolinos con más de un centenar de productores de toda España entre los que se incluyen bodegas, almazaras y queserías…