Sabor a Málaga apoya por segundo año consecutivo estas jornadas gastronómicas organizadas por el Ayuntamiento de Comares junto a La Carta Malacitana en distintos municipios que forman parte de la antigua comarca natural de Campos de Cámara y que en esta edición se celebrarán en Comares

Un desayuno molinero, una ruta por las calles del municipio, demostración de trilla y cante de trilla, cantes magaratas y verdiales, y la participación de los restaurantes del casco histórico componen la agenda de este evento que espera recibir un millar de visitantes

La diputada provincial Sagrario Molina ha felicitado al Ayuntamiento de Comares y al resto de ayuntamientos que se encuentran inmersos en este proyecto, así como a la Carta Malacitana “por su trabajo por mantener vivas las tradiciones de la provincia esta gastronomía que destaca por su sencillez y por su sabor, para que perdure generación tras generación”

El municipio axárquico de Comares se prepara para celebrar la II Fiesta Comarca Campos de Cámara el domingo 19 de noviembre. Un evento cultural y gastronómico organizado por el ayuntamiento de Comares junto a la Carta Malacitana, en colaboración con municipios como Casabermeja, Colmenar, Viñuela y Periana y el apoyo de la Diputación de Málaga a Través de Sabor a Málaga, para dar a conocer la gastronomía local a través de los productos del campo.

Así lo ha explicado la diputada provincial Sagrario Molina, junto al concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Comares, José Miguel Ruiz, y el presidente de la Carta Malacitana, Antonio Carrillo y personal técnico de los Ayuntamientos de Casabermeja, Colmenar, Viñuela y Periana, municipios que forman parte de este proyecto y que facilitarán la asistencia de sus vecinos a Comares con motivo de la fiesta mediante autobuses gratuitos.

Tal y como ha recordado Molina, los Campos de Cámara es una comarca natural de la provincia de Málaga situada entre la Sierra de Antequera y los Montes de Málaga, formando un estrecho valle que comunica a la Axarquía con el Valle del Guadalhorce, abarcando las localidades de Casabermeja, Almogía, Villanueva de la concepción, Valle de Abdalajís, Alfarnate, Alfarnatejo, Riogordo, Colmenar, Comares, Periana y La Viñuela.

Históricamente esta zona de tierras calmas se han dedicado al cultivo de cereales, legumbres y hortalizas, y en tiempo de los musulmanes era considerada como el granero de Málaga, denominación de la que se tiene constancia desde el S.X, por la  riqueza de cultivos cerealistas y al espacio situado en la parte superior (encima la zona más fresca) de las zonas habitadas en los cortijos y otras construcciones donde se guardaba el grano,   por lo que llegó a ser considerada el granero de Al-Ándalus.

Molina ha felicitado al Ayuntamiento de Comares y al resto de ayuntamientos que se encuentran inmersos en este proyecto, así como a la Carta Malacitana “por su trabajo por mantener vivas las tradiciones de la provincia y esta gastronomía que destaca por su sencillez y por su sabor, para que perdure generación tras generación”.

Por su parte, Carrillo, ha destacado el objetivo de este proyecto que es dar a conocer lo que es la Comarca Campos de Cámara, “que cuenta con un potencial turístico, gastronómico y paisajístico tremendos”, así como generar riqueza, desarrollo y atraer visitantes a los municipios que la componen.

Ruiz ha agradecido a la Diputación de Málaga y la Carta Malacitana el apoyo y ha explicado que el suyo es uno es un municipio más de este proyecto cuyo testigo de la primera edición lo ha recogido Comares. Asimismo, ha hecho un llamamiento a los vecinos de la provincia para que asistan a las actividades que se han programado.

Programa en Comares

La jornada en Comares comenzará a las 9:30 horas con un desayuno molinero gratuito en las instalaciones municipales de Comares, para comenzar a las 10:30 horas con una ruta a pie por las calles del municipio y alrededores para conocer sus riquezas arquitectónicas y singularidades, partiendo desde la Puerta de Málaga.

A las 12:00 será el turno de la demostración de trilla y cante de trilla en la Puerta de Málaga y a las 13:00 horas, amenizarán la jornada grupos de cante de maragatas y verdiales estilo Comares, con la panda Arroyo Conca. También habrá una recreación de pica de pasas.

A partir de las 14:30 horas, se ofrecerán almuerzos típicos en restaurantes locales del centro del pueblo. En la gastronomía de Comares destacan la pasa moscatel y el aceite AOVE de variedad picual, grandes fuentes de riqueza junto con la almendra, hoy en día sobrepasados por los cultivos de producciones subtropicales de mango y aguacate.

Los platos más típicos del municipio son el plato de los montes, la sopa de tomate con uvas, migas, gachas, maimones, chivo, gazpachuelo y vino del terreno elaborado a nivel artesanal, pan y dulces.

Más   información en campodecamara.es .

Compartir en:
Actualidad

Las bodegas Bentomiz, Los Frutales, Jorge Ordóñez y Dimobe, ganadoras de los premios a los me…

También se han concedido accésits a las bodegas Málaga Virgen, por usar técnicas tradicionales, y Fabio Coullet, por la recuperación de la uva autóctona romé Es la novena edición de este certamen de Sabor a…

Presentación de Vinarama con autoridades y vinos malagueños
Actualidad

Arranca Vinarama con espacios gastronómicos Sabor a Málaga y 17 bodegas de la provincia

La Térmica acoge desde hoy y hasta el domingo la tercera edición de este gran evento en torno a los vinos malagueños que contará con más de 40 actividades multidisciplinares El vicepresidente Manuel Marmolejo…

Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

Chefs malagueños y de Canarias se unen para crear recetas únicas en la Gran Feria Sabor a Má…

La actividad es el germen de colaboraciones futuras para ampliar horizontes y dar a conocer los productos de la marca en tierras canarias y viceversa La Gran Feria Sabor a Málaga de la Diputación se celebra hasta…

Actualidad

Más de 400 mayores de la provincia visitan la Gran Feria Sabor a Málaga

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, ha recibido a los vecinos, que han llegado desde distintos puntos de la provincia y han podido participar en una programación especial La…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga abre sus puertas en el Paseo del Parque con más de cien producto…

Tras  la inauguración se han entregado los premios a los mejores vinos y quesos de la provincia Francisco Salado ha recordado que la Gran Feria “llega a la capital tras recorrer toda la provincia en las ferias…