Salado ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Málaga con las empresas agroalimentarias de la provincia y ha destacado su papel en el desarrollo económico de los municipios pequeños y en la lucha contra el fenómeno de la despoblación

Maldonado resalta la importante apuesta económica hecha desde Sabor a Málaga para lograr una mayor promoción y salida comercial a los productores y su intención de convertir a Málaga en un referente de turismo gastronómico

Más de un centenar de productores de todas las comarcas participan en la séptima edición de este evento que arranca este primer día de actividades con una cata de aceitunas aloreñas, la presentación de un complemento alimenticio elaborado con mieles de Málaga y tres demostraciones de cocina


Juan Carlos Maldonado, Francisco de la Torre y Francis Salado.

Comienza hoy jueves la Gran Feria Sabor a Málaga, que en su séptima edición vuelve a celebrarse en el Paseo del Parque de la capital. Desde hoy y hasta el lunes 9 de diciembre, más de un centenar de productores ponen a la venta productos de todas las comarcas de la provincia en un mercado que se ha convertido ya en una cita obligada de las fechas navideñas y que se completa con un programa de cerca de 40 actividades paralelas como talleres, catas dirigidas, presentaciones de productos, demostraciones de cocina en directo y actuaciones musicales.

Entre las actividades programadas destacan la celebración de un foro en el que representantes de las asociaciones empresariales de la provincia debatirán sobre los retos y estrategias del sector gastronómico. Además, se presentará una campaña promocional dedicada a los cárnicos y se elaborará la ensaladilla malagueña más grande del mundo.

La inauguración oficial ha tenido lugar este mediodía en el Auditorio Eduardo Ocón, donde ha estado el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, junto al vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Juan Carlos Maldonado, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

El presidente ha destacado el elevado número de productores que participan en esta edición de la feria, algo que “pone de relieve la fortaleza de nuestro sector agroalimentario, mostrando una variedad y calidad de productos como ocurre en pocas zonas de España”. En este sentido, ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Málaga con las empresas agroalimentarias de la provincia y ha destacado su importante papel en el desarrollo económico de los municipios pequeños y en la lucha contra el fenómeno de la despoblación.

Salado ha recordado que la celebración de ferias comarcales fue una de las primeras demandas de los productores malagueños durante las mesas de trabajo previas a la creación de la marca ‘Sabor a Málaga’, que se puso en marcha en 2012 y que celebra desde entonces estas ferias comarcales que están sirviendo para llevar por toda la provincia productos locales que hasta entonces solo se comercializaban en sus municipios de origen y, sobre todo, para que los malagueños conozcan la gran variedad y calidad de los productos que se elaboran en la provincia.

Por su parte, Juan Carlos Maldonado ha resaltado que asume con “mucha responsabilidad pero también con ilusión” la primera Gran Feria que lleva a cabo su área desde que llegó a la Vicepresidencia primera de la Diputación de Málaga y para la que se ha realizado un “gran esfuerzo económico con el objetivo de aumentar la rentabilidad y abrir nuevos mercados” a los productores y empresas participantes, a los que ha situado como “los verdaderos protagonistas” de esta feria.

En este sentido, Maldonado ha enfatizado que su principal objetivo en esta feria es lograr una “alianza” con el sector de la hostelería y la restauración de Málaga, para que “prioricen los productos malagueños es sus establecimientos, que es donde se encuentra el principal motor económico de la provincia”. Algo que, ha comentado, espera conseguir en el I Foro Gastronómico Sabor a Málaga que se celebra la última jornada de la feria en el mismo escenario del Auditorio Eduardo Ocón. 

La Gran Feria es la última de las cinco ferias comarcales celebradas este año. Entre mayo y octubre, las ferias Sabor a Málaga han pasado por Antequera, Marbella, Rincón de la Victoria y Coín, y a estas citas se han sumado un mercado en Nerja con motivo del Día del Turista y el GastroFestival Amigos del Cerdo en Benaoján para apoyar la industria cárnica de la provincia.

Entre los 109 productores que participan en la Gran Feria hay empresas cárnicas, pero también almazaras, bodegas, queserías, destilerías, empresas hortofrutícolas y obradores de pan y de repostería.

Programa de hoy

Aceituna ‘Aloreña de Málaga’

Durante la jornada de hoy se ha celebrado una cata de aceitunas Aloreñas dirigida por profesionales del Consejo Regulador ‘Aloreña de Málaga’, la primera aceituna de mesa de España con Denominación de Origen Protegida por su método de recolección tradicional y por su forma única de preparación y aderezo que permite que conserven todas sus propiedades nutricionales. Precisamente esta semana se daba a conocer que las Aloreñas ayudan a limitar la absorción de metales tóxicos durante la digestión, una propiedad que se debe a su proceso de fermentación natural, según ha revelado un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jaén.

En el Valle del Guadalhorce se cultivan más de 230.000 hectáreas de aceituna, y numerosas empresas de la comarca –muchas de ellas adheridas a Sabor a Málaga- se dedican al cultivo, preparación y comercialización de esta variedad. En este sentido, Salado ha destacado el esfuerzo emprendedor de estas empresas, que ha permitido que la Aloreña se comercialice en países de toda Europa, Asia y América.

Miel de Málaga

Otra de las actividades destacadas de la jornada de hoy es la presentación del ‘levantamuertos’, un complemento alimenticio a base de ‘Miel de Málaga’, Marca de Garantía creada por la Asociación Malagueña de Apicultores para distinguir las mieles producidas y envasadas en la provincia de Málaga. Este producto con certificado ecológico que elabora la empresa Naturdis de Alhaurín de la Torre contiene miel, jalea real, própolis, polen y aceites esenciales de naranja y limón. El ‘levantamuertos’ fue presentado en la  feria ecológica y sostenible BioCultura de Madrid y se comercializa ya en países como Rusia, Finlandia o Alemania.

Presentación del ‘Levantamuertos’

Demostraciones de cocina

Las demostraciones de cocina en directo se encuentran entre las actividades más demandadas de las ferias y eventos gastronómicos, y durante esta Gran Feria se celebrarán más de una decena de estas populares citas. La jornada de hoy incluye tres showcooking, el primero de los cuales se ha celebrado este mediodía de la mano del chef del restaurante Rincón Knaya de Rincón de la Victoria, Iván Guerrero, que ha elaborado tiradito de salmón con guacamole y fruta de la pasión; lomo de orza con boletus y y tarta de queso.

Tras el acto de inauguración oficial tendrá lugar otro showcooking a cargo de los maestros reposteros de la pastelería Ramos de Vélez-Málaga, Damián Ramos y Sebastián Guerrero, que enseñarán al público asistente a elaborar una original receta de turrón con frambuesas, litchi y rosas con chocolate ruby y avellanas.

La última demostración de cocina de hoy será a las 19.00 horas y estará protagonizada por el chef de Almijara Casual Bar de la capital, José Andrés Jiménez, que elaborará en directo tres recetas muy malagueñas: rollitos de coles y ‘pringá’; ajoblanco con bonito curado y reducción de vino tinto, y albóndigas de boquerones.

Programa de mañana

Mañana viernes, el programa de actividades de la feria arrancará con la elaboración de la ensalada malagueña más grande del mundo. Será a las 12.00 horas en el Auditorio Eduardo Ocón, y tras la elaboración se ofrecerá una degustación a todos los asistentes.

Las actividades en el escenario gastronómico continúan con dos demostraciones de cocina en directo. A las 13.00 horas, el chef de La Consentida Selección, Carlos Torres, preparará dos recetas basadas en el salchichón de Málaga: falso pionono de salchichón con perlas de miel de caña y flores Sabor y Salud; y potito de espuma de salchichón y crema de queso de cabra.

A las 14.00 horas, la repostería navideña volverá a ser protagonista de la mano del maestro panadero de Panadería Pan Piña de Algatocín, Juan Manuel Moreno, que presentará su receta de panes “tatuados”.

A las 15.00 horas, los restaurantes participantes en la feria ofrecerán una degustación de sus mejores recetas, y a las 17.00 horas Moringa Spain presentará una selección de productos como el licor de moringa o los tés endulzados con stevia o canela listos para beber.

A las 18.00 horas, el campeón nacional de coctelería Víctor Varela impartirá un taller de elaboración de cócteles con destilados malagueños, y a las 18.45 horas tendrá lugar un encuentro de los blogueros de Sabor a Málaga, que darán la bienvenida a los nuevos colaboradores de la marca.

A las 19.00 horas, la empresa Frudel construirá un muñeco de nieve con aguacates de la Axarquía, y la jornada se clausurará con música en el Eduardo Ocón, donde actuará el grupo de versiones Kassia.

Compartir en:
Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Eventos

Programa de actividades Feria Comarcal Sabor a Málaga en Antequera 2023

El recinto ferial de Antequera acoge desde este viernes 2 y hasta el domingo 4, la Feria Comarcal Sabor a Málaga con una treintena de productores de toda la provincia A continuación puede acceder y descargar el…

Actualidad

La feria Sabor a Málaga llega a Ronda y exhibe las propuestas de 27 productores locales

Desde el viernes 19 y hasta el domingo 21 de mayo, el recinto ferial Ángel Harillo abre sus puertas a la despensa de la provincia junto a un programa con 15 actividades Tres cocineros locales, referentes de la…

Actualidad

Sabor a Málaga colabora con el III Torneo de Golf Contra el Cáncer Costa del Sol Oriental-Axa…

El 17 de junio tendrá lugar esta competición solidaria en el club Baviera Golf que estará ligada a la Solheim Cup y donde el chef Pablo Vega ofrecerá un cóctel y elaborará un postre especial con productos…