Más de un centenar de productores de todas las comarcas participan en la séptima edición de este evento que cierra las ferias comarcales de 2019

Entre las novedades de este año destaca la celebración de un foro en el que representantes de las asociaciones empresariales de la provincia debatirán sobre los retos y estrategias del sector gastronómico

Se presentará también una campaña promocional dedicada a los cárnicos y se elaborará la ensaladilla malagueña más grande del mundo

El Paseo del Parque de la capital vuelve a acoger la Gran Feria Sabor a Málaga durante el puente de la Constitución. Más de un centenar de productores de todas las comarcas participarán en la séptima edición de la feria que pone el broche de oro al programa de ferias comarcales de 2019.

Así lo ha dado a conocer hoy el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, que ha recordado que este año se han celebrado ferias comarcales en Antequera, Marbella, Rincón de la Victoria y Coín, además de un mercado en Nerja con motivo del Día del Turista y el GastroFestival Amigos del Cerdo en Benaoján para apoyar la industria cárnica de la provincia.

Con este mismo objetivo se presentará durante la feria la campaña que la Diputación va a poner en marcha para promocionar los productos cárnicos malagueños. “En los próximos días va a empezar a difundirse en todos los medios impresos, digitales, televisiones y radios de la provincia de Málaga”, ha anunciado Maldonado, que ha explicado que la campaña “es una apuesta firme para recuperar la imagen y trayectoria de este sector, que ahora, igual que siempre, ha sido un referente de calidad y prestigio. Una campaña que tiene como objetivo ayudar las cárnicas de la provincia a seguir en la senda de la recuperación y reafirmar la confianza del consumidor para esta Navidad”.

El programa de cerca de 40 actividades paralelas que se desarrollarán durante los cinco días de feria incluye, como cada año, demostraciones de cocina en directo de la mano de chefs malagueños, presentaciones de productos como una crema de whisky elaborada con leche de cabra malagueña o un complemento alimenticios a base de miel de Málaga, talleres de mieles y de elaboración de cócteles, catas dirigidas de cervezas artesanas, aceitunas Aloreñas, moringa, mieles, aceites de oliva y dulces navideños, y degustaciones de las mejores recetas de los restaurantes de la provincia.

En este sentido, Maldonado ha explicado que la Diputación se ha marcado el objetivo de reforzar la alianza de Sabor a Málaga con el sector de la hostelería y la restauración, “que es donde, entendemos, deben tener la salida más próxima e inmediata los productos de nuestros productores”.

El programa cuenta con novedades como la elaboración de la ensaladilla malagueña más grande del mundo. “Queremos poner en valor uno de los platos más significativos de la gastronomía malagueña y vamos a hacer una ensalada de más de 400 kilos con ingredientes tan nuestros como la aceituna Aloreña o las naranjas del Valle del Guadalhorce. Los productos que vamos a utilizar en la elaboración los facilitan nuestros productores, la elaboración de la ensalada correrá a cargo de los restaurantes que participan en la Gran Feria, y habrá una degustación entre los asistentes”.

La novedad más importante del programa es el I Foro Gastronómico Sabor a Málaga, que se celebrará el lunes 9 diciembre, en el que representantes de la Diputación debatirán sobre los retos y estrategias del sector gastronómico con responsables de otras asociaciones empresariales de la provincia como la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Asociación de Hosteleros de la Provincia de Málaga (MAHOS), la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), la Asociación de Empresarios de Playas de Málaga (AEMÁLAGA), la Asociación de Distribuidores de Alimentación, Bebidas y Suministros de Hostelería (ADISABES) y el Colegio de Agentes Comerciales de Málaga y provincia (COACMÁLAGA), además de la Academia Gastronómica de Málaga y la asociación La Carta Malacitana, y al que están invitados todos los productores adheridos a Sabor a Málaga.

“En este foro pretendemos iniciar el camino para convertir a Málaga en el referente turístico de España a través de su gastronomía y establecer una seña de identidad propia y de máxima calidad para el turista, a través de nuestros productos”, ha explicado Maldonado. “Queremos desarrollar el turismo gastronómico para potenciar el desarrollo económico de las zonas de interior, donde están nuestros productores, que les permita afianzarse en sus comarcas. Con eso tratamos captar inversiones, consolidar el tejido productivo del sector agroalimentario y crear empleo. Así lograremos el arraigo de la población en nuestros pueblos, uno de los objetivos clave de esta diputación y de Sabor a Málaga”.

Todas estas actividades se desarrollan en torno a un mercado de productos locales que estará abierto al público de 11.00 a 21.00 horas y en el que participan 119 productores de 43 municipios de la provincia. Entre las empresas participantes hay almazaras, bodegas, queserías, cárnicas, destilerías, empresas hortofrutícolas y obradores de pan y de repostería. Los dulces navideños volverán a tener un papel protagonista en una feria que se ha convertido en una cita imprescindible de la Navidad.

La inauguración oficial tendrá lugar a las 16.00 horas de este jueves, 5 de diciembre, en el Auditorio Eduardo Ocón, donde el viernes y el sábado habrá música a partir de las 19.30 horas y donde AECC contará con un espacio para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. Otra iniciativa solidaria de la feria será la donación de alimentos de los productores malagueños a las familias de la Asociación de Mujeres Supervivientes de la Violencia de Género, creada en 2013 para sensibilizar a la sociedad, acompañar y ayudar a las víctimas de violencia de género y colaborar en su reinserción en la sociedad.

El vicepresidente primero ha explicado que la Diputación ha invertido 400.000 euros en esta feria, “un montante importante de dinero destinado, básicamente, a dar visibilidad y rentabilidad a nuestros productores”, ha subrayado Maldonado, que ha recordado que, en anteriores ediciones, la feria ha supuesto para los productores participantes una recaudación de más de un millón de euros. “Este año estamos convencidos de que superaremos esa cifra”, ha concluido.

Compartir en:
Actualidad

Las bodegas Bentomiz, Los Frutales, Jorge Ordóñez y Dimobe, ganadoras de los premios a los me…

También se han concedido accésits a las bodegas Málaga Virgen, por usar técnicas tradicionales, y Fabio Coullet, por la recuperación de la uva autóctona romé Es la novena edición de este certamen de Sabor a…

Presentación de Vinarama con autoridades y vinos malagueños
Actualidad

Arranca Vinarama con espacios gastronómicos Sabor a Málaga y 17 bodegas de la provincia

La Térmica acoge desde hoy y hasta el domingo la tercera edición de este gran evento en torno a los vinos malagueños que contará con más de 40 actividades multidisciplinares El vicepresidente Manuel Marmolejo…

Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

Chefs malagueños y de Canarias se unen para crear recetas únicas en la Gran Feria Sabor a Má…

La actividad es el germen de colaboraciones futuras para ampliar horizontes y dar a conocer los productos de la marca en tierras canarias y viceversa La Gran Feria Sabor a Málaga de la Diputación se celebra hasta…

Actualidad

Más de 400 mayores de la provincia visitan la Gran Feria Sabor a Málaga

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, ha recibido a los vecinos, que han llegado desde distintos puntos de la provincia y han podido participar en una programación especial La…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga abre sus puertas en el Paseo del Parque con más de cien producto…

Tras  la inauguración se han entregado los premios a los mejores vinos y quesos de la provincia Francisco Salado ha recordado que la Gran Feria “llega a la capital tras recorrer toda la provincia en las ferias…