El vicepresidente primero de la Diputación y responsable de ‘Sabor a Málaga’, Juan Carlos Maldonado, destaca la “importancia de apoyar a un sector de vital importancia económica del que viven más de 1.100 familias de la zona del Genal y la Serranía de Ronda"

El municipio malagueño de Jubrique ha concluido este fin de semana la celebración de su tradicional Semana de la Castaña. Una fiesta organizada por el consistorio jubriqueño y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático y de la Delegación de Desarrollo Económico Sostenible, a través de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’.

En esta edición, y motivado por las restricciones marcadas por las autoridades sanitarias, se ha optado por iniciativas virtuales de divulgación; campañas de promoción a través de las redes sociales, recetarios digitales y actividades con límite de aforo y movilidad, como una ‘Ruta de Tapas con Castañas’, sólo permitida para vecinos de la localidad. 

El vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado ha destacado que “el sector de la castaña es de vital importancia económica para más de 1.100 familias en el Valle del Genal que, aunque en su mayoría no viven exclusivamente de la castaña, sí reciben un importante impulso gracias a la recolección del fruto”. El responsable de ‘Sabor a Málaga’ ha puesto en valor también que “el cultivo y recolección de la castaña contribuyen a fijar la población al territorio y a frenar la creciente despoblación que la comarca está padeciendo en las últimas décadas”.

Por su parte Alberto Benítez, alcalde de Jubrique, ha agradecido la colaboración de la Diputación en “su semana grande” y por “seguir promocionando, a pesar de las dificultades de este año, uno de los productos más característicos” de su comarca y de toda la provincia. “Todas las actividades han tenido como objetivo  divulgar la castaña como un ingrediente primordial en nuestra cocina y de articular una oferta de turismo gastronómico sostenible para el municipio”, ha manifestado Benítez.

Además de la ruta de la tapa, entre las actividades que se han celebrado destacan los showcookings retransmitidos en directo a través de la página de Facebook de ‘Sabor a Málaga’ y del Ayuntamiento de Jubrique, y en los que ha participado Iván Sastre, propietario del restaurante Bandolero de Júzcar y conocido como el chef de las castañas;  Samuel Perea, director de gastronomía de La Fundación el Pimpi o Miguel Herrera, cocinero y fundador de Rustic Experience, quienes han elaborado platos y recetas con la castaña como ingrediente protagonista.

Los vecinos de la localidad también han podido conocer las maravillas que esconde, durante esta época del año, el llamado Bosque del Cobre, gracias a unas rutas guiadas por la Asociación Deportiva de Jubrique en grupos reducidos.

A lo largo de la Semana de la Castaña, que comenzó el pasado día 7 de noviembre, el calendario de actividades se ha completado con charlas online a cargo de críticos gastronómicos como Concha Crespo y un taller de formación culinaria para conocer las bondades de este fruto en la gastronomía malagueña.

Producción de castaña en el Valle del Genal

La provincia malagueña, que concentra la mayor producción de castañas de Andalucía, suele recolectar una media de cinco millones de kilogramos por campaña. Las castañas del Valle del Genal se comercializan tanto en España como en diferentes países donde son exportadas, como Italia, Alemania, Francia o Inglaterra, y el 40 por ciento de la producción se vende en nuestro país, mientras que el 60 por ciento restante se envía al extranjero.

La producción andaluza de castañas se extiende sobre una superficie de 12.800 hectáreas. Málaga es la provincia que posee mayor superficie, produciendo el 70 por ciento de Andalucía, seguida de Huelva, Sevilla, Granada, Almería y Córdoba. De esta forma, el sector de la castaña proporciona entre 50.000 y 60.000 jornales al año en las labores de recogida, principalmente con mano de obra familiar, más los jornales propios de los trabajos de mantenimiento y mejora de cultivo.

Es además de un cultivo muy social, el principal recurso económico con el que cuentan los pueblos que conforman el Valle del Genal, fijando su población al territorio.

Compartir en:
Actualidad

Las bodegas Bentomiz, Los Frutales, Jorge Ordóñez y Dimobe, ganadoras de los premios a los me…

También se han concedido accésits a las bodegas Málaga Virgen, por usar técnicas tradicionales, y Fabio Coullet, por la recuperación de la uva autóctona romé Es la novena edición de este certamen de Sabor a…

Presentación de Vinarama con autoridades y vinos malagueños
Actualidad

Arranca Vinarama con espacios gastronómicos Sabor a Málaga y 17 bodegas de la provincia

La Térmica acoge desde hoy y hasta el domingo la tercera edición de este gran evento en torno a los vinos malagueños que contará con más de 40 actividades multidisciplinares El vicepresidente Manuel Marmolejo…

Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

Chefs malagueños y de Canarias se unen para crear recetas únicas en la Gran Feria Sabor a Má…

La actividad es el germen de colaboraciones futuras para ampliar horizontes y dar a conocer los productos de la marca en tierras canarias y viceversa La Gran Feria Sabor a Málaga de la Diputación se celebra hasta…

Actualidad

Más de 400 mayores de la provincia visitan la Gran Feria Sabor a Málaga

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, ha recibido a los vecinos, que han llegado desde distintos puntos de la provincia y han podido participar en una programación especial La…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga abre sus puertas en el Paseo del Parque con más de cien producto…

Tras  la inauguración se han entregado los premios a los mejores vinos y quesos de la provincia Francisco Salado ha recordado que la Gran Feria “llega a la capital tras recorrer toda la provincia en las ferias…