La Artesana de la Pasta es una pequeña empresa ubicada en un populoso barrio de Los Guindos, en Málaga capital, y dedicada desde 2007 a la elaboración artesanal de pastas frescas y congeladas, totalmente naturales, sin conservantes ni colorantes artificiales. Entre sus diferentes elaboraciones destacan los ravioles, espaguetis, lasañas, bases de pizza, masa de empanada o ñoquis, siendo la masa de empanadilla, que tradicionalmente rellena de carne, su producto estrella. Enfocados en ofrecer un producto de calidad, gracias a la cuidadosa selección de sus materias primas, esta empresa, asimismo, ofrece a sus clientes una gama especial de productos para veganos.

Más allá del macarrón

Es en este obrador, emplazado junto a la tienda, nos recibe Elsa Graciela Cardoso, mujer emprendedora y positiva, quien decide, hace casi dos décadas, salir de su país natal, Argentina, y cambiar la gestión administrativa por su gran pasión, la cocina. “Este negocio fue un proyecto muy meditado, nacido de la convicción de que comer pasta va más allá de un macarrón seco. Es la cultura por una alimentación sana, de calidad, que aporte los nutrientes y el sabor de cada uno de sus ingredientes: una buena harina, el queso de cabra o de vaca, los huevos o la carne, cada elemento debe aportar e integrarse a la perfección en el resultado final”, nos comenta. Antes de embarcarse en este negocio, Elsa se dedicó a formarse a conciencia, visitando otros países e interesándose por las propiedades de cada uno de los ingredientes y sistemas de elaboración.

Innovar

Durante más de un año estuvo regentando una pizzería, tiempo que le sirvió para terminar de dar forma a su idea de negocio. Y en 2007, “tras mucho empeño, dedicación y trabajo”, pone en marcha La Artesana de la Pasta, primero ubicada en El Molinillo y posteriormente, en 2015, trasladándose a la barriada de Los Guindos, en el distrito de la Carretera Cádiz. “Aquí me siento feliz, hemos conseguido formar un equipo de trabajo muy implicados y volcados con lo que hacemos y en el que también cuento con el respaldo de mi hija Mara para innovar y mejorar día a día en nuestras creaciones, que nos ha generado muchas satisfacciones”, nos cuenta. Algunas de estas innovaciones se aprecian en sus panzotis de espelta eco veganas de espinaca o las lunas de espelta veganas con champiñón. 

Elsa asegura que la perseverancia y el amor por lo que hace son los dos motores que le han llevado hasta posicionarse como una auténtica artesana de la pasta y se plantea, a corto y medio plazo seguir creciendo, generar empleo y abrir nuevos mercados en toda Andalucía y en Madrid, “siendo este último un reto especialmente interesante”. 

Grandes y pequeños clientes

La Artesana de la Pasta dispone actualmente dos líneas de negocio, una destinada al público general al que atiende un su pequeño despacho de unos 10 m2, situado en la Avenida de Los Guindos, y otra línea enfocada a la comercialización y distribución al sector de la hostelería, siendo los restaurantes de la Costa su principal mercado. La Artesana de la Pasta trabaja sobre pedido con el objeto de garantizar la máxima calidad y frescura en sus productos, usando materias primas certificadas, harinas ecológicas e ingredientes suministrados, fundamentalmente, por productores locales. 

En los 100 m2 del obrador de La Artesana de la Pasta un pequeño equipo formado por tres personas se afanan, de modo intensivo, a la elaboración de las distintas variedades de pastas, entre las que igualmente encontramos tortelloni de salmón, sorrentinos de jamón, mozarella, ricotta, nuez y calabaza o ñoquis de espelta. Las amasadoras, laminadoras, hornos y demás útiles de cocina, donde también apreciamos una raviolera o una máquina de espaguetis, se encuentran a pleno rendimiento para atender los pedidos y llevarlos a reparto entre jueves y vienes, según las necesidades de los clientes.  Actualmente, elaboran unas 400 docenas de empanadillas a la semana, un producto estrella que incrementa su producción en un 30% en los meses de verano.  

Labor social

Junto a su labor como empresaria, Elsa Cardoso ha participado con Cruz Roja Española y la Junta de Andalucía en proyectos de formación de jóvenes en riesgo de exclusión social y de apoyo a mujeres. En mayo de 2019, a través de la Fundación Tres Culturas, y su proyecto europeo INTREPIDA, se organizó en Albufeira (Portugal) un taller de elaboración de pasta fresca rellena dirigido por la fundadora de La Artesana de la Pasta, en el que mostraba cómo preparar distintas especialidades. Para Elsa, estas acciones, además del valor social que generan, le permiten poder transmitir sus conocimientos e inculcar entre los alumnos la pasión por un oficio totalmente vacacional y artesanal.

Fusión

Adherida a Sabor a Málaga desde abril de 2016, ha participado en varias ferias gastronómicas locales en Ronda, Antequera o Marbella, que le han favorecido para darse a conocer en toda la provincia. Para Elsa, “la mayor gratificación es que nos recomienden, que cuando nos descubren en estas ferias, nos busquen y nos hagan pedidos, muchos de ellos por Facebook, curiosamente, y que disfruten con nuestras elaboraciones”.

Las pastas frescas de este pequeño obrador artesanal tienen mucho sabor a Málaga y es que los productos de la tierra disfrutan de mucho protagonismo en sus creaciones, entre las que nos llama la atención las pastas rellenas de mango o los espaguetis de tinta de calamar, “platos que, en palabras de Elsa, es la perfecta fusión de culturas que enriquecen los sentidos”. 

Compartir en:
Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

Sabor a Málaga presenta las propuestas gastronómicas de 20 productores malagueños en el sal�…

Este salón profesional se celebra hoy y mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Torremolinos con más de un centenar de productores de toda España entre los que se incluyen bodegas, almazaras y queserías…

Actualidad

El auditorio Edgar Neville de la Diputación acoge el tercer encuentro del foro de alta gastron…

Sabor a Málaga impulsa esta iniciativa en la que el chef embajador de la marca Diego Gallegos organiza seis encuentros con otros chefs nacionales e internacionales El encuentro de hoy tiene como protagonistas a…

Actualidad

La Diputación impulsa la celebración en Málaga del XIII International Mango Symposium con 20…

El evento, que se celebra por primera vez en Europa, está organizado por profesionales del IHSM La Mayora, centro de investigación especializado en hortofruticultura subtropical y mediterránea Francisco Salado ha…