El ente provincial ha colaborado con la producción a través de Sabor a Málaga y Turismo Costa del Sol

Manuel Marmolejo ha destacado la importancia y el creciente prestigio del sector vitivinícola malagueño, que cuenta con su propia Denominación de Origen Protegida y con el apoyo de Sabor a Málaga

La Diputación de Málaga, a través de la marca promocional Sabor a Málaga y Turismo Costa del Sol, ha colaborado con la producción del largometraje documental ‘Villa Málaga. El tiempo de un vino’, que se proyectará en pase privado el 29 de noviembre en el auditorio Edgar Neville antes de su estreno en el Festival de Málaga.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de Gestión Económica Administrativa, Manuel Marmolejo, junto a Eterio Ortega Santillana, director y guionista de este documental que también ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía, Canal Sur y la empresa suiza Monograph, que distribuirá el documental en este país. Además, el director ha contado con el asesoramiento del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

Manuel Marmolejo ha destacado la importancia y el creciente prestigio del sector vitivinícola malagueño y de las pasas malagueñas, reconocidas internacionalmente por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Tanto el vino como las pasas cuentan con el apoyo de Sabor a Málaga, que promociona ambos productos en ferias nacionales e internacionales, convoca cada año los Premios a los Mejores Vinos de la Provincia, ostenta la vicepresidencia primera de la Asociación SIPAM de la uva pasa de la Axarquía y apoya el Centro de Estudios de la Pasa de Moclinejo, el Museo de la Pasa de Almáchar y el Centro de Interpretación de la Pasa de El Borge.

‘Villa Málaga. El tiempo de un vino’

Este largometraje documental de 93 minutos narra la historia que surge tras la compra en una subasta de unas viejas botellas de vino de Málaga, producidas sorprendentemente en una ciudad suiza a principios del siglo pasado. Es Stefan, un médico coleccionista de vinos antiguos y uno de los protagonistas de esta película documental, quien comienza un viaje a través de la historia, del tiempo y del espacio desde la bodega en la pequeña ciudad de Leiztburt, donde se criaron y embotellaron estos vinos, hasta Málaga en busca de su origen. Un viaje de vuelta en el interior de una botella de vino cien años después para descubrir que el corazón de la Axarquía sigue latiendo en los viejos viñedos y paseros de Málaga.

El documental aborda otras historias, como la de una joven alumna de verdiales que acude en bicicleta a tomar clases del maestro, y donde el intercambio generacional y la transmisión de conocimiento se convierten en medios esenciales para seguir cultivando los valores y tradiciones de la región. Otra de las historias es la de un historiador y un electricista y su trabajo de catalogación de los lagares que permite conocer el territorio mientras el tiempo pasa y las estaciones se van reflejando en la vid y los trabajos del campo.

La película, rodada en Suiza y en Málaga, rastrea el pasado de unos vinos que llegaron a ser quizás los más conocidos y prestigiosos del mundo, ya que Málaga era la mayor exportadora de vinos y pasas en los siglos XVIII y XIX, y a través de su puerto distribuía a todos los rincones del planeta botellas de vino y cajas de pasas decoradas con motivos tradicionales de la ciudad y el puerto de Málaga, así como con la figura de la mujer malagueña ataviada con traje tradicional y mantón.

Solo Estados Unidos recibía casi el 50% de la producción, y en Europa eran especialmente apreciados en los lugares más selectos, así como entre los zares rusos. Así, los vinos y pasas de Málaga generaron una importante industria a su alrededor que atrajo a industriales españoles y extranjeros que hicieron grandes fortunas, como los Larios o los Garwey, y todo ello tuvo su reflejo en el urbanismo de Málaga. Pero la filoxera, una enfermedad de la vid que atacó y destruyó casi todos los viñedos de Europa en 1878, también lo hizo con los viñedos malagueños, y aquella pujante industria nunca volvería a recuperarse.

Actualmente quedan 1.200 hectáreas de vid donde se producen 800.000 litros de vino y 200.000 kilos de pasas, pero los vinos malagueños están resurgiendo con fuerza de la mano de bodegueros que preservan el legado patrimonial vitivinícola y al mismo tiempo apuestan por nuevas elaboraciones que están sorprendiendo al mundo del vino.

La proyección dará comienzo a las 19.00 horas, y la asistencia se puede confirmar en el email [email protected].

Eterio Ortega Santillana es un director independiente con más de 30 años de experiencia en el sector audiovisual. Ha realizado cerca de un centenar de documentales para cine y televisión de diferentes temáticas: sociales, artísticas, históricas, políticas… Sus películas documentales han merecido el interés de festivales internacionales como Cannes (Semana de la Crítica), San Sebastián, Göteborg, Manchester, Miami o Valladolid, entre otros, donde ha recibido premios y reconocimiento por sus trabajos. Durante 15 años colaboró estrechamente con el desaparecido y prestigioso productor Elías Querejeta. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Enlace de acceso al tráiler: https://we.tl/t-sOYYQigLRP

Enlace de acceso a los documentos sonoros de las intervenciones de Manuel Marmolejo y Eterio Ortega.

Compartir en:
Actualidad

Las bodegas Bentomiz, Los Frutales, Jorge Ordóñez y Dimobe, ganadoras de los premios a los me…

También se han concedido accésits a las bodegas Málaga Virgen, por usar técnicas tradicionales, y Fabio Coullet, por la recuperación de la uva autóctona romé Es la novena edición de este certamen de Sabor a…

Presentación de Vinarama con autoridades y vinos malagueños
Actualidad

Arranca Vinarama con espacios gastronómicos Sabor a Málaga y 17 bodegas de la provincia

La Térmica acoge desde hoy y hasta el domingo la tercera edición de este gran evento en torno a los vinos malagueños que contará con más de 40 actividades multidisciplinares El vicepresidente Manuel Marmolejo…

Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

Chefs malagueños y de Canarias se unen para crear recetas únicas en la Gran Feria Sabor a Má…

La actividad es el germen de colaboraciones futuras para ampliar horizontes y dar a conocer los productos de la marca en tierras canarias y viceversa La Gran Feria Sabor a Málaga de la Diputación se celebra hasta…

Actualidad

Más de 400 mayores de la provincia visitan la Gran Feria Sabor a Málaga

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, ha recibido a los vecinos, que han llegado desde distintos puntos de la provincia y han podido participar en una programación especial La…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga abre sus puertas en el Paseo del Parque con más de cien producto…

Tras  la inauguración se han entregado los premios a los mejores vinos y quesos de la provincia Francisco Salado ha recordado que la Gran Feria “llega a la capital tras recorrer toda la provincia en las ferias…