La institución provincial abre mañana el plazo para que agricultores, ganaderos y pescadores puedan acogerse a dos líneas de subvenciones para gastos corrientes y para inversiones

Francisco Salado resalta el apoyo de la institución provincial ante la grave situación que atraviesa todo el sector por el notable incremento de los costes de producción y por la sequía

La Diputación de Málaga pone en marcha una convocatoria de ayudas, dotada con cinco millones de euros, destinadas a apoyar al sector agroalimentario, ganadero y pesquero de la provincia. Las solicitudes pueden presentarse desde mañana, martes, hasta el 31 de julio.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado esta convocatoria, que se publica hoy en el Boletín Oficial de la Provincia , y que contempla la concesión de las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, que se irán concediendo por orden de llegada de las solicitudes.

Salado ha explicado que el principal objetivo es paliar las graves dificultades que están atravesando los agricultores, ganaderos y pescadores malagueños. “Es una muestra más del compromiso de la Diputación con este sector, que plasmamos desde 2020 con ayudas directas a empresas y explotaciones agrarias y ganaderas, y que reforzamos este año incrementando en 100.000 euros la cantidad que ya concedimos el año pasado, alcanzando ahora los cinco millones de euros”.

Al respecto, ha recordado que en 2022 se agotó el presupuesto de 4,9 millones de euros con subvenciones a un total de 625 empresas. Para gastos corrientes, se concedieron 345 subvenciones, de las que 233 se destinaron a empresas agrícolas, 106 a empresas ganaderas y seis a pesqueras. Y para inversiones, se otorgaron 280 ayudas: 208 al campo, 68 al sector ganadero y cuatro al pesquero.

Francisco Salado se ha referido a la relevancia del sector agroalimentario para la provincia. Actualmente, hay registradas más de 28.000 explotaciones agrarias y casi 900 empresas agroalimentarias con un volumen de facturación que se sitúa en casi 2.900 millones de euros. Y, en total, hay empleados unos 36.500 trabajadores, de los que 27.000 corresponden exclusivamente al campo.

“El sector agroalimentario, que es fundamental para nuestro día a día, vive actualmente una situación muy crítica debido a la pertinaz sequía que nos azota. Y eso se une a que estos tres últimos años han sido muy duros y complicados. No hay que olvidar que los agricultores y ganaderos siguieron al pie del cañón durante la pandemia”, ha destacado.

Después de esa grave crisis sanitaria, se vieron muy gravemente afectados el año pasado por la guerra en Ucrania, que provocó un notable incremento de los costes de producción con el encarecimiento del precio de los carburantes, del trigo para pienso, del abono y de la electricidad.

“Y a ello se han unido ahora las graves consecuencias por la falta de lluvias, que está mermando la producción de cultivos y de pastos y forraje para el ganado. E incluso está provocando que algunas explotaciones ganaderas tengan dificultades para dar de beber a sus animales”, ha añadido Salado.

Novedades de la convocatoria

El presidente de la Diputación ha hecho hincapié, como novedades, en que además de incrementar en 100.000 euros la cuantía global de las ayudas, este año se agiliza la tramitación de las solicitudes con formularios electrónicos y, además, se requiere menos documentación.

Podrán acogerse a las ayudas las actuaciones o las inversiones realizadas o que se lleven a cabo por las empresas entre el 1 de marzo de este año y el 31 de marzo de 2024.

Dada la precariedad económica de estos sectores productivos, se procederá al abono de la ayuda con carácter previo a la justificación, una vez aprobada la resolución de concesión y previa comprobación de que el beneficiario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con Hacienda, la Seguridad Social y la Diputación de Málaga.

Dos líneas de ayudas

La convocatoria de ayudas al sector agroalimentario establece dos líneas de ayudas para agricultores, ganaderos y pescadores, y una misma empresa podrá acogerse a las dos modalidades.

Una primera línea -con una cuantía máxima a conceder de 6.000 euros por empresa- va dirigida a hacer frente a los gastos corrientes, como las cuotas por cotizaciones a los regímenes especiales de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia (incluidos los agrarios) y de los trabajadores del mar, o los costes de arrendamiento de bienes inmuebles donde se desarrolle la actividad económica.

Igualmente, también se subvencionan los gastos de producción, alimentos, piensos, transporte o, por ejemplo, el importe abonado por la compra de oxígeno para las instalaciones de acuicultura.  Y en el ámbito pesquero, los relativos a cebo, sal, hielo, aprovisionamientos o aparejos.

Y la segunda línea de financiación es para afrontar gastos de inversión, como maquinaria, herramientas, equipos, instalaciones e invernaderos. Igualmente, pueden contemplarse gastos por cambios de cultivo o métodos de regadío, así como adquisición de tractores, furgonetas y remolques.

Para este tipo de ayudas, cuando el coste del proyecto, IVA excluido, sea inferior o igual a 10.000 euros, se concederá una subvención por el 100% del importe total del proyecto. Mientras que cuando el coste supere la cuantía de 10.000 euros, IVA excluido, la cuantía de la subvención será el 85% del proyecto, con un máximo de 14.000 euros.

A continuación se  puede acceder al vídeo de presentación a las ayudas al sector agroalimentario realizado por el presidente de la institución supramunicipal.

De igual modo, a continuación puede escuchar las declaraciones del presidente respecto a esta convocatoria de subvenciones.

Compartir en:
Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

La Diputación impulsa la celebración en Málaga del XI Congreso Nacional de Apicultura

Se celebrará en la UMA del 29 de septiembre al 2 de octubre con más de 400 científicos, técnicos, apicultores y empresas del sector de la apicultura El programa incluye ponencias, concursos, visitas,…

Actualidad

Sabor a Málaga impulsa el Día de los Callos en Torremolinos

El día 26 de septiembre se repartirán más de 4.500 raciones entre los asistentes con motivo de la Feria y Fiesta de San Miguel El diputado provincial Luis Rodríguez ha destacado que “Sabor a Málaga sigue…

Personas comprando en los puestos de Sabor a Málaga situados en el Palmeral de las Sorpresas, cerca del Muelle Uno
Actualidad

Más de una treintena de productores y diseñadores de Sabor a Málaga y Málaga de Moda recala…

La cita reunirá desde hoy y hasta el domingo 24 de septiembre a navieras que darán a conocer sus ofertas, además de contar con un amplio programa de actividades paralelas La diputada de Desarrollo Económico…