Se trata de la experiencia de inclusión e inmersión rural ‘Rumbo al campo’, desarrollada a través de La Noria, en la que participan personas en situación de vulnerabilidad social

visita-ganaderia-caprina-sedella-7

Se trata de la experiencia de inclusión e inmersión rural ‘Rumbo al campo’, desarrollada a través de La Noria, en la que participan personas en situación de vulnerabilidad social

Francisco Salado destaca la importancia de este proyecto, que atiende la demanda de personal del sector ganadero y que contribuye al aprovechamiento de los recursos del territorio para su explotación sostenible y para el desarrollo de los pueblos

La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración entre la institución provincial y la Fundación ‘la Caixa’

La Diputación de Málaga, a través del centro de innovación social La Noria, y la Asociación Arrabal-AID impulsan la ganadería caprina para abordar el reto demográfico del despoblamiento a través del proyecto ‘Rumbo al campo’, una experiencia de inclusión e inmersión rural en la que nueve personas en situación de vulnerabilidad social están descubriendo el sector ganadero caprino y distintos oficios relacionados. Esta actuación se enmarca en el convenio de colaboración entre la institución provincial y la Fundación ‘la Caixa’.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha visitado hoy la explotación ganadera de Sedella en la que uno de los alumnos está realizando la formación práctica, junto al propietario de la ganadería y responsable provincial de COAG, Antonio Rodríguez; el director de AgroBank de Andalucia Oriental de ‘la Caixa’, Antonio Javier Martínez Cuevas; el alcalde de Sedella, Francisco Abolafio; el presidente de Arrabal, José Antonio Naveros; y los técnicos del proyecto Moisés Delgado e Isabel Muñoz.

 

Salado ha explicado que este proyecto atiende las necesidades de demanda de personal cualificado en el sector ganadero, además del aprovechamiento de los recursos del territorio para su explotación sostenible y como oportunidad para el crecimiento del municipio.

Y ha felicitado a la Asociación Arrabal por esta iniciativa, que obtuvo una mención especial en la primera edición de los Premios ‘Tu iniciativa tiene valor’ de la Diputación de Málaga. “Es una aportación de gran valor tanto para el desarrollo rural como para el crecimiento de los pueblos del interior”, ha apuntado Francisco Salado.

En la formación teórica, celebrada en La Noria, se han abordado aspectos elementales de ganadería caprina. En estas sesiones, con un total de 20 horas, se han analizado aspectos específicos para el cuidado de los animales, como su alimentación y los cuidados médicos, y otros contenidos técnicos relacionados con la explotación sostenible de este modelo de negocio.

Este apartado más teórico forma parte de un itinerario global donde se combina capacitación técnica, visitas a explotaciones ganaderas y centros de producción, y un total de 200 horas de prácticas en empresas de acuerdo a la experiencia y conocimientos específicos de los participantes.

Necesidades del sector

La primera fase de este proyecto comenzó en octubre del año pasado con un sondeo y una detección de las necesidades de las ganaderías caprinas, para lo que se ha contado con la colaboración de explotaciones de Casabermeja, Alhaurín el Grande, Casares, Monda, Cortes de la Frontera y Sedella, entre otros puntos de la provincia malagueña. En este sentido, han planteado la demanda de incorporar a corto plazo personal para consolidar su actividad caprina, facilitar el establecimiento de turnos de trabajo y descanso o acometer nuevas acciones agroalimentarias derivadas de la leche.

En paralelo, desde Arrabal-AID y La Noria se inició un proceso al que han optado más de 30 personas en situación de riesgo de exclusión social a quienes se les planteó un cambio de modo de vida, la posibilidad de trabajar en la naturaleza, en contacto con animales, aprendiendo las tareas del oficio de ganadero.

Para facilitar la realización de las prácticas, la propuesta docente ha cubierto todos los gastos derivados del transporte, alojamiento y manutención de los participantes, así como los costes de uniformidad, cobertura de seguros de responsabilidad civil y accidentes y formación de riesgos laborales.

Primeros resultados

En estos momentos, uno de los alumnos ha concluido ya su formación teórica y práctica en una ganadería de Monda que cuenta con más de 500 cabezas de ganado caprino, y está a la espera de ser contratado, mientras que otros dos participantes están ultimando su formación práctica en Cortes de la Frontera y en la ganadería de Antonio Rodríguez de Sedella. En próximas semanas, iniciarán sus prácticas el resto de participantes.

Desde la Asociación Arrabal-AID se ha destacado que la clave de este proyecto innovador está en encajar las distintas necesidades y dificultades de las personas en situación de mayor vulnerabilidad dispuestas a trabajar en una zona rural de la provincia y hacerlas compatibles con el funcionamiento de los centros de trabajo ganaderos y su capacidad para acoger, formar y emplear a estas personas.

Compartir en:
Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

Sabor a Málaga presenta las propuestas gastronómicas de 20 productores malagueños en el sal�…

Este salón profesional se celebra hoy y mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Torremolinos con más de un centenar de productores de toda España entre los que se incluyen bodegas, almazaras y queserías…

Actualidad

El auditorio Edgar Neville de la Diputación acoge el tercer encuentro del foro de alta gastron…

Sabor a Málaga impulsa esta iniciativa en la que el chef embajador de la marca Diego Gallegos organiza seis encuentros con otros chefs nacionales e internacionales El encuentro de hoy tiene como protagonistas a…

Actualidad

La Diputación impulsa la celebración en Málaga del XIII International Mango Symposium con 20…

El evento, que se celebra por primera vez en Europa, está organizado por profesionales del IHSM La Mayora, centro de investigación especializado en hortofruticultura subtropical y mediterránea Francisco Salado ha…