Se celebra hasta el 2 de noviembre con cinco sesiones teóricas online y cuatro prácticas presenciales sobre esta forma de cultivar basada en la planificación y gestión de los recursos agrícolas
Entre los más de cien participantes hay una veintena de agricultores de la provincia junto a 80 del resto de España y de otros países

Se celebra hasta el 2 de noviembre con cinco sesiones teóricas online y cuatro prácticas presenciales sobre esta forma de cultivar basada en la planificación y gestión de los recursos agrícolas

Entre los más de cien participantes hay una veintena de agricultores de la provincia junto a 80 del resto de España y de otros países

Más de un centenar de agricultores participan desde ayer martes en un curso de agricultura regenerativa impartido por la Diputación de Málaga. Se celebra hasta el 2 de noviembre con cinco sesiones teóricas online y cuatro prácticas presenciales en las que se ofrecerá formación sobre esta forma de cultivar basada en la planificación y gestión de los recursos agrícolas.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente cuarto y diputado de Medio Ambiente, Cristóbal Ortega, que ha explicado que “se trata de ayudar a los agricultores interesados en producir cultivos más sostenibles y resistentes, algo que es posible gracias a la agricultura regenerativa, una forma de cultivar que está ganando popularidad en los últimos tiempos como prueba el gran interés que ha generado este curso, en el que participan una veintena de agricultores de la provincia junto con más de 80 del resto de España e incluso de otros países, principalmente, de Hispanoamérica”.

Algunas de las claves de este tipo de agricultura son el llamado ‘Pastoreo racional Voisin’, un tipo de pastoreo respetuoso con el medio ambiente y que permite regenerar suelos sin insumos ni venenos; las granjas polifacéticas que integran suelo, plantas y animales de forma productiva y mutuamente beneficiosa, y la agricultura orgánica que equilibra minerales, microbiología y materia orgánica.

Sobre todo esto hablarán en este curso los expertos e ingenieros agrónomos de la ‘Fundación Hope! Acción Climática’, ‘Imaginario Social’ y ‘Agricultura Regenerativa’. La primera sesión online tuvo lugar ayer martes con una introducción al método regenerativo. Y en las próximas sesiones, que se celebrarán los días 3, 11 y 18 de octubre y 2 de noviembre, se tratarán temas como los suelos vivos y los cultivos leñosos, la fotosíntesis y los cultivos saludables, los ecosistemas agrícolas complejos o la horticultura biointensiva, entre otros.

Tras la formación teórica online se impartirán las sesiones presenciales en cuatro fincas seleccionadas de entre las de los participantes malagueños, donde se pondrán en práctica las técnicas aprendidas para aumentar la rentabilidad y resistencia de los cultivos.

Las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar en hopeaccionclimatica@gmail.com.

Compartir en:
Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Programa de actividades Feria Comarcal Sabor a Málaga en Antequera 2023
Eventos

Programa de actividades Feria Comarcal Sabor a Málaga en Antequera 2023

El recinto ferial de Antequera acoge desde este viernes 2 y hasta el domingo 4, la Feria Comarcal Sabor a Málaga con una treintena de productores de toda la provincia A continuación puede acceder y descargar el…

Actualidad

La feria Sabor a Málaga llega a Ronda y exhibe las propuestas de 27 productores locales

Desde el viernes 19 y hasta el domingo 21 de mayo, el recinto ferial Ángel Harillo abre sus puertas a la despensa de la provincia junto a un programa con 15 actividades Tres cocineros locales, referentes de la…

Actualidad

Sabor a Málaga colabora con el III Torneo de Golf Contra el Cáncer Costa del Sol Oriental-Axa…

El 17 de junio tendrá lugar esta competición solidaria en el club Baviera Golf que estará ligada a la Solheim Cup y donde el chef Pablo Vega ofrecerá un cóctel y elaborará un postre especial con productos…