Moringa Spain es una pequeña empresa ubicada en la localidad de Benagalbón, perteneciente al municipio del Rincón de la Victoria y comprendida dentro de la soleada comarca de la Axarquía. Desde hace cinco años está dedicada al cultivo, transformación, envasado y comercialización de productos derivados del árbol de moringa oleífera. Todas sus elaboraciones, procedentes de unos pioneros cultivos ecológicos propios, son 100% naturales, sin aditivos ni colorantes, cuyo proceso artesanal, con secaderos a la sombra y totalmente controlado y supervisado de principio a fin, permite garantizar una excelente calidad diferenciadora, conservando todas sus propiedades y aportando unos altos niveles de proteína.

Entre los diferentes productos naturales de Moringa Spain podemos encontrar desde sus peculiares hojas y semillas de moringa oleífera hasta licores, zumos e infusiones, siendo las cápsulas de polvo y el polvo de moringa los dos formatos estrella de esta marca malagueña, que comercializa a través de su tienda online y distribuye a nivel nacional e internacional. El secreto de su calidad diferenciadora, según nos explica el fundador de la marca, Salvador Rodríguez, radica en la recolección manual de la hoja en su estado óptimo de maduración, el secado a la sombra y el usar únicamente la hoja pura, sin mezclar con ningún otro elemento o parte del árbol, todo ello “aporta a nuestro producto final ese característico color verde intenso”, permitiendo que se conserven todos los nutrientes y propiedades que según ratifican los diferentes análisis clínicos realizados, contienen entre un 32% y 35% de proteína pura vegetal y ecológica”, nos explica Salvador.

Aniversario especial

Moringa Spain sale por primera vez al mercado el 26 de mayo de 2015, concretamente el mismo día que Salvador Rodríguez celebra su cumpleaños. Un 5º aniversario muy especial en el que se congregan un cúmulo de sensaciones a celebrar: la exaltación por haber conseguido implantar en su tierra un cultivo pionero, la ilusión de un proyecto innovador, la gratificante magia de aprender cada día y la humildad para seguir afrontando el largo camino que espera recorrer.

Para Salvador, los fracasos no son tales, simplemente experiencias que son necesarias vivir y los triunfos deben ser el fruto de la inquietud por mejorar, el tesón y el esfuerzo. Estas máximas han trazado la vida profesional de Salvador quien, tras 14 años trabajando en una empresa de mensajería, desempeñando tareas dentro del departamento administrativo y de compras, decidió cambiar la luz de los fluorescentes por el sol de la calle. “Y así lo hice, firmé mi baja voluntaria y me fui al paro, con una hipoteca recién firmada”. La certidumbre de que podía avanzar en otro sentido lo llevó a montar, en 2002, un negocio de vending y de distribución de dispensadores de agua embotellada. Pero la crisis de 2008 y “la presión de los bancos” me obligó a deshacerme de las máquinas expendedoras,” -nos narra- continuando con el servicio de agua.

Árbol de la Vida

Su espíritu emprendedor, o como le decía su madre, “de culillo inquieto” le llevó a buscar nuevas fórmulas y alternativas para generar negocio. Le causó curiosidad el árbol de moringa oleífera o Árbol de la Vida, un árbol caducifolio y originario de las faldas del Himalaya, en India, considerado como el vegetal más nutritivo descubierto hasta la fecha. La FAO y la Organización Mundial de la Salud lo recomienda como alimento de primer orden en el mundo y sus excelentes propiedades aumentan la resistencia física y mental en situaciones de estrés, ayudando a obtener un estado de salud óptimo. 

La semilla: el primer cultivo de moringa en España

Salvador estudió cada detalle antes de dar un primer paso. Se informó sobre su hábitat, adaptación, reproducción, cuidados, conservación, porque como nos comenta, es un árbol muy delicado, “sufre mucho con los cambios de temperatura y le afecta especialmente el frío y el intenso calor”. Tras su exhaustivo examen solicitó la licencia como importador de semillas, sabiendo diferenciar entre las semillas tradicionales y ecológicas y aquellas que son híbridas o transgénicas, y tomó la decisión de controlar y supervisar todo el proceso de la cadena, garantizando así la excelente y diferenciadora calidad que debía llegar al mercado.

“No fueron pocos los problemas e inconvenientes que encontré hasta poder plantar un solo árbol” -nos cuenta con una sonrisa. Al principio, en la Consejería de la Junta de Andalucía ni siquiera estaba considerado como alimento, porque el arbusto de moringa, “que no árbol” -puntualiza- estaba destinado como forraje para animales. Pero afortunadamente y tras muchas indagaciones, el Ministerio de Agricultura y Pesca tenía reconocida la existencia de su registro y me convertí entonces en el primero en introducir el cultivo de moringa en España.

Experimentación

Echando mano de los recursos económicos que poseía, arrendó dos fincas y plantó sus primeros árboles de moringa oleífera. Durante el primer año, la experimentación fue la madre de la sabiduría y “como no había nadie que pudiera enseñarme ni supiera de este árbol, iba resolviendo los cientos de contratiempos que me iba encontrando” y afirma que durante más de un año hizo “un máster propio y habilitante”. Fue también entonces cuando “cogí por primera vez una desbrozadora y aprendí que debía dejar el coche un poquito más lejos, pues rompí en dos ocasiones el cristal de la furgoneta, -nos relata entre risas. Yo mismo realicé la instalación del riego por goteo y cuidé cada centímetro de tierra para preservar su origen ecológico”, estando actualmente toda su plantación certificada en ecológico por el CAAE. 

Verde maduración

Hoy día, dispone en torno a 12.000 árboles propios, distribuidos en cuatro hectáreas, donde se cosechan a mano alrededor de 3.000 kilos por hectárea y temporada. La temporada de recolección comienza a primeros de junio y culmina sobre finales del octubre y durante estos meses, la empresa de Salvador cuenta con tres personas para abarcar todo el proceso. La laboriosa recolección, que lleva a cabo el propio Salvador junto a otro agricultor, fijando siempre el punto óptimo de maduración de la hoja (entre 45 y 60 días), unida a la pulcra labor de secado a la sombra, son esenciales para que Moringa Spain brinde una calidad única a sus clientes. Un peculiar color verde 100% natural, sin ningún tipo de aditivo ni colorante, cuya pureza está ampliamente controlada y garantizada. Para ello, Salvador nos recomienda “leer detenidamente las etiquetas” y sospechar de los sucedáneos y mezclas que nada tienen que ver con Moringa Spain.

En las instalaciones de Moringa Spain, dos naves emplazadas en Vélez y Cajiz, respectivamente, se organizan las distintas tareas de molienda, envasado y preparación de pedidos que reciben directamente del consumidor final, bien a través de su tienda online o redes sociales, además de comercializar y distribuir a pequeños comercios especializados, grandes cadenas de alimentación, supermercados y a la industria farmacéutica, tanto en España como en Europa. Mientras que en España los mercados más potentes son Andalucía, País Vasco, Madrid y Cataluña, en Europa destacan por orden de demanda Francia, Finlandia, Alemania y Suiza.

Alternativas de consumo y uso

Poco más de una decena de referencias conforman el catálogo de Moringa Spain, cuyo color verde intenso se hace patente en las propias hojas de moringa, sus cápsulas y el polvo de hojas que envasa en botes de cristal. Las infusiones de moringa en pirámides, presentadas en una elegante lata de 20 infusiones individuales, endulzada con Stevia, también cultivada en Málaga, y sus semillas ecológicas, ricas en Omegas Omegas 3, 6 y 9, vitaminas y minerales, se muestran como alternativas para consumir y beneficiarse de las saludables propiedades que aportan el Árbol de la vida. Salvador, recuerda que en una charla a la que asistió en Antequera, una señora mayor se le acercó al finalizar esta y le agradeció haber descubierto este producto porque desde que lo usaba había notado una gran mejoría de movilidad y “se sentía como una chiquilla”, recuerda Salvador con cariño y agradecimiento.

Las excelentes particularidades de Moringa Spain han propiciado acuerdos con empresas malagueñas del sector alimentario y cosmético, ofreciendo atractivas alternativas para su consumo y uso. Ejemplo de ello es el licor de moringa, elaborado con una combinación de mistela y moringa; la refrescante infusión Bio con Moringa Spain endulzada con azúcar de caña, así como cremas y sérums antiedad, aceites y lociones que la empresa familiar Aceites Esenciales Eva elabora con la exclusiva hoja de Moringa Spain. 

Afianzar y expandirse

Esta singular empresa innovadora mantiene que sus objetivos a corto y medio plazo se basan en afianzar las especialidades de Moringa Spain entre el consumidor final y ampliar su proyección internacional, persiguiendo siempre la máxima calidad y la satisfacción del cliente. Sostiene que las nuevas tecnologías y la dinamización de las redes sociales, cuyos perfiles gestiona personalmente Salvador, favorecen una rápida propagación de la información y nos revela que ha sido entrevistado por medios de comunicación daneses y holandeses, donde el valor natural y ecológico es altamente demandado.

No obstante, Salvador reconoce que el salto internacional llegó de la mano de la marca de la Diputación provincial, Sabor a Málaga, cuyo distintivo obtuvo en mayo de 2017. Confiesa que descubrió esta marca tras leer diferentes artículos publicados en prensa y al conocer las iniciativas que llevaba a cabo tuvo claro que debía ser parte de ella. Las ferias y encuentros que organiza esta institución pública “nos han abierto muchas puertas, dando a conocer la calidad y las cualidades de nuestros productos”, asevera. Ha participado en distintas ferias comarcales y en La Gran Feria Sabor a Málaga, que anualmente se celebra en el paseo del parque, en las que la relación con los productores, cocineros y chefs le ha aportado experiencias gratificantes e interesantes, “tanto a nivel personal como empresarial”, matiza. 

Platos de cuchara

Salvador es un hombre sencillo y decidido, padre de dos hijas a las que adora y le encanta ver cómo su pequeña disfruta del campo, entre hojas de moringa, tanto como él. Lleva grabado los valores de respeto, educación y humildad que sus propios padres, Mercedes y José, le inculcaron desde la cuna. Dice que nació y morirá como emprendedor y se levanta cada mañana creyendo en lo que hace, con ilusión y sin dejar paso al desánimo. Le gusta disfrutar de Málaga y su gastronomía en todas sus versiones, con una preferencia por el Emblanco, “como buen hijo de pescador”. Ha descubierto que los potajes de garbanzos con bacalao, las lentejas, la fabada, y en general los platos de cuchara, a los que añade “una cucharadita” de hoja de moringa en polvo, alcanzan un sabor espectacular a especias al que es difícil renunciar. Experto en hacer desayunos y meriendas con zumos de frutas con moringa y ligeras cenas donde una tortilla con hojas de Moringa Spain es la solución ideal para cumplir con su dieta, confiesa que admira y le genera un deleite al paladar las innovadoras recetas que prestigiosos chefs malagueños han desarrollado, incorporando su Moringa Spain. Una explosión de sabores, texturas y aromas que espera poder ampliar y compartir.

Compartir en:
Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

La Diputación impulsa la celebración en Málaga del XI Congreso Nacional de Apicultura

Se celebrará en la UMA del 29 de septiembre al 2 de octubre con más de 400 científicos, técnicos, apicultores y empresas del sector de la apicultura El programa incluye ponencias, concursos, visitas,…

Actualidad

Sabor a Málaga impulsa el Día de los Callos en Torremolinos

El día 26 de septiembre se repartirán más de 4.500 raciones entre los asistentes con motivo de la Feria y Fiesta de San Miguel El diputado provincial Luis Rodríguez ha destacado que “Sabor a Málaga sigue…

Personas comprando en los puestos de Sabor a Málaga situados en el Palmeral de las Sorpresas, cerca del Muelle Uno
Actualidad

Más de una treintena de productores y diseñadores de Sabor a Málaga y Málaga de Moda recala…

La cita reunirá desde hoy y hasta el domingo 24 de septiembre a navieras que darán a conocer sus ofertas, además de contar con un amplio programa de actividades paralelas La diputada de Desarrollo Económico…