Juan Carlos Maldonado resalta las campañas realizadas para promover el consumo de productos de proximidad y la apuesta de los productores por una gestión respetuosa con el medio ambiente

La marca agroalimentaria de la Diputación de Málaga, ’Sabor a Málaga’, ha expuesto las estrategias de sostenibilidad de sus productores asociados, así como las campañas de promoción del consumo kilómetro cero realizadas por la propia marca, en el foro telemático ‘Horizonte 2025. Apuesta por una Economía Circular’, organizado por la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía, Landaluz.

El encuentro, protagonizado por el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado; la directora de Responsabilidad Social de Mercadona en Andalucía, Laura Cruz; y el presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, ha tratado sobre la apuesta de estas instituciones por la economía circular y sostenible.

En este webinar, Juan Carlos Maldonado ha señalado que “desde la Diputación y a través de ‘Sabor a Málaga’ se promueve la sostenibilidad y el aprovechamiento racional de los recursos naturales a través del fomento del consumo de productos de cercanía, el llamado kilómetro cero, una apuesta que va encaminada a reducir tanto los costes como la huella de carbono en el transporte de estas mercancías contribuyendo a un sistema de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente”. En este sentido, Maldonado ha recordado las campañas publicitarias que la marca realiza para promocionar el consumo de cercanía.

El vicepresidente ha agradecido a Mercadona su compromiso con los productores de origen nacional, su apuesta por los productos de proximidad y en especial su promoción de los productos de la provincia a través de la compra directa en las lonjas de Caleta de Vélez, Marbella o Málaga, y con la inclusión de numerosas referencias de ‘Sabor a Málaga’ en su cadena de supermercados como los piquitos de San Roque, tortas de Algarrobo de Lupiáñez, aceitunas Roldán, cervezas Gaitanejo o los vinos de Málaga Virgen.

Entre los ejemplos de sostenibilidad que ha expuesto el vicepresidente, destaca la gestión de los sistemas agrarios en la comarca del Guadalhorce, que contribuyen a conservar la biodiversidad a través de la agricultura ecológica; los cultivos en la comarca de la Axarquía, ejemplo de conservación del medio ambiente y el paisaje, que defiende la Unión Europea en su Política Agrícola; o la labor de conservación de especies autóctonas y de economía circular que realizan las ganaderías de la cabra malagueña, cuyas reses generan excrementos aprovechados en plantas de biogás.

Por su parte, Laura Cruz ha señalado que la cadena de supermercados es una empresa comprometida con el entorno, que cuenta desde hace años con un sistema de gestión ambiental propio y aplica los principios de la economía circular en muchos de sus procesos bajo la premisa de hacer más con menos impacto. “Este esfuerzo se concreta en impulsar una logística sostenible, la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos, la producción sostenible y la reducción del plástico con la eliminación de las bolsas y los desechables de plásticos de un solo uso”, ha destacado.

Y, según Álvaro Guillén, “la sostenibilidad y optar por aplicar buenas prácticas medioambientales debe ser algo prioritario para el tejido empresarial de la cadena alimentaria. Esta tendencia ya se venía normalizando e implantándose en las empresas antes de la crisis generada por el Covid-19, y esta situación anómala no debe desviarnos de las líneas estratégicas que planteamos a medio y largo plazo, como es la apuesta decidida por las políticas ambientales en los procesos de producción”.

Compartir en:
Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

Una docena de bodegas de Sabor a Málaga participan hoy en la edición malagueña de Verema

El showroom internacional se celebra en el Gran Hotel Miramar en un horario de 12:00 a 15:00 y 17:00 a 21:00 horas Se espera que más de 8.000 profesionales del sector vitivinícola y la restauración pasen…

Actualidad

La Diputación se alía con la plataforma Arte Culinario Andaluz para dar un nuevo impulso a Sa…

El presidente, Francisco Salado, señala que el acuerdo suscrito busca fomentar la restauración, la gastronomía y el consumo de los productos amparados bajo la marca promocional de la institución provincial “Para…

Actualidad

La primera feria comarcal Sabor a Málaga del año recala en Torremolinos con 36 productores de…

Talleres, catas, el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón ‘Popi’ y diversas actuaciones musicales completan el programa de esta feria que se desarrollará en la avenida Palma de Mallorca del municipio…