Las jornadas, organizadas por La Carta Malacitana, se celebrarán del 13 al 29 de mayo y recorrerán más de 60 establecimientos de las localidades de Valle de Abdalajís, Villanueva de la Concepción, Casabermeja, Colmenar, Riogordo, Comares y La Viñuela, que forman parte de la antigua comarca natural de Campos de Cámara

Las jornadas, organizadas por La Carta Malacitana, se celebrarán del 13 al 29 de mayo y recorrerán más de 60 establecimientos de las localidades de Valle de Abdalajís, Villanueva de la Concepción, Casabermeja, Colmenar, Riogordo, Comares y La Viñuela, que forman parte de la antigua comarca natural de Campos de Cámara

El vicepresidente cuarto de la Diputación, Manuel Marmolejo, ha destacado la iniciativa como “un verdadero recorrido gastronómico, cultural y turístico”

Dar a conocer la gastronomía y cultura de la comarca natural de Campos de Cámara, franja de tierra de campiña que abasteció de cereal durante siglos a Málaga, es el objetivo de la Primera Ruta Gastronómica Campos de Cámara, que tendrá lugar del 13 al 29 de mayo. Organizada por La Carta Malacitana con el impulso de la Diputación a través de Sabor a Málaga, y con la colaboración de los ayuntamientos de Valle de Abdalajís, Villanueva de la Concepción, Casabermeja, Colmenar, Riogordo, Comares y La Viñuela, la ruta recorrerá más de 60 establecimientos y organizará distintas rutas para conocer los municipios.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente cuarto de la Diputación, Manuel Marmolejo, junto al alcalde de Riogordo, Antonio Alés; el alcalde de Colmenar, José Martín; el segundo teniente de alcalde de Comares, Manuel Roble; la concejala de Turismo de Valle de Abdalajís, Sandra Hoyos; el teniente de alcalde y concejal de Turismo de Casabermeja, Pedro Hernández; la teniente de alcalde y concejala de Cultura de La Viñuela, Mª Ángeles Fernández, y el presidente de La Carta Malacitana, Antonio Carrillo, durante la presentación de este evento que “es un verdadero recorrido gastronómico, cultural y turístico por siete municipios de nuestra provincia”, ha destacado el vicepresidente, que ha explicado que “el objetivo de esta ruta es dar a conocer los productos del campo malagueño y sus múltiples posibilidades culinarias a través de los bares y restaurantes que participan, más de 60, al tiempo que se incentiva el turismo de interior y se promociona el patrimonio natural, histórico y cultural de los municipios participantes, cada uno de los cuales ofrece una ruta diferente que incluye paseos por parajes naturales, visitas a los cascos antiguos y a espacios monumentales o museísticos, y catas y degustaciones de productos locales”.

Ruta Campos de Cámara

Campos de Cámara es una comarca natural situada entre la Cordillera Antequerana y los Montes de Málaga, formando un corredor que comunica la Axarquía y el Valle del Guadalhorce pasando por la comarca de Antequera. Se trata de una zona de campiña dedicada al cultivo de cereales que ya desde la época musulmana era considerada como el granero de Málaga. De ahí su nombre, que deriva del árabe Fashs Qamara.

Marmolejo ha aclarado que Campos de Cámara también está formada por Alfarnate, Alfarnatejo, Periana y Almogía, “pero al tratarse de la primera edición de un evento que sabemos que aún tiene que crecer, participan siete municipios, y confiamos en poder ampliar la ruta a la totalidad de la comarca natural en próximas ediciones”.

Además del cereal y el trigo que da nombre a la comarca, en cada localidad se han desarrollado unos productos locales de gran calidad, como la cabra malagueña, la almendra, el haba, el caracol, el aceite, la miel, la pasa, el aguacate, el mango o la cereza, entre otros.

“La intención desde La Carta Malacitana es promover los productos que ofrecen las localidades que engloban esta comarca, potenciar su patrimonio cultural, así como poner en valor el recetario tradicional que se desprende de esta comarca natural como es Campo de Cámara”, ha indicado Antonio Carrillo. “La riqueza gastronómica que ha generado durante siglos la interrelación entre la población de los diferentes pueblos, con relaciones comerciales y lúdicas no debe caer en el olvido”,  ha apostillado.

Dar a conocer las localidades de la zona

Ruta gastronómica Campos de Cámara

Así, además de promocionar la gastronomía, la ruta se propone dar a conocer las localidades de la zona a través de diversas rutas. Habrá una ruta guiada por el casco antiguo de Valle de Abdalajís, donde también se podrá conocer la sala arqueológica y probar sus migas, gachas o su olla. En Villanueva de la Concepción se podrán recorrer los caminos mozárabes o camino real Carlos III, así como visitar el monumento al verdialero y degustar sus quesos o habas. Por su parte, en Casabermeja se invita a hacer el paseo fluvial del Guadalmedina, conocer la Casa de la Cabra Malagueña y probar el chivo lechal malagueño o las berzas con pringá. En Colmenar el visitante puede recorrer la Sierra de los Camarolos y la del Jobo, participar en su taller de chacinas y probar su miel, chacinas y mosto. La oferta de Riogordo incluye el paseo fluvial Arroyos de las Morenas, el Museo Etnográfico Municipal y saborear sus tradicionales caracoles en caldillo. El paisaje de Comares musulmán invita al visitante a recorrerlo a pie y a disfrutarlo desde la tirolina más larga del España, para culminar la jornada con unas croquetas de morcilla o carnes a la brasa. Por su parte, La Viñuela, tierra de aguacate, mangos y pasas, ofrece la ruta del agua o un paseo guiado por sus cultivos.

Con el objeto de incentivar a que se recorran varios municipios, los visitantes recibirán un pasaporte que podrán sellar en los establecimientos y actividades de cada localidad, y quienes visiten al menos tres municipios conseguirán un delantal conmemorativo.

Desde la web camposdecamara.es se pueden reservar las rutas y consultar en un plano los establecimientos participantes, los contactos de los diferentes puntos culturales e información sobre el pasaporte.

Compartir en:
Actualidad

Salado homenajea a productores y restauradores como la clave del gran éxito colectivo que ha s…

Con motivo del décimo aniversario, las instalaciones de La Térmica han acogido una jornada en la que se han dado cita productores adheridos a la marca y donde se han entregado reconocimientos a personas que forman…

Actualidad

Francisco Salado destaca en Expoplaya el peso que el segmento de Sol y Playa tiene para el dest…

Los turistas e ingresos que el destino recibe en los meses de junio, julio y agosto suponen el 43% de los que llegan a la provincia de Málaga en todo un año En su apuesta por el sector gastronómico, la Diputación…

Salado comprando pan artesanal durante la Gran Feria Sabor a Málaga
Actualidad

La Diputación anima a los malagueños al consumo de productos y experiencias gastronómicas Sa…

La campaña ‘Sorprende el doble, regala Málaga’ pretende impulsar la venta de productores, pequeños comercios de cercanía y restauradores adheridos a la marca El programa de fidelización ‘Málaga Destino’…

Actualidad

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el…

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores Media docena de entidades…

Actualidad

La Diputación impulsa la celebración en Málaga del XI Congreso Nacional de Apicultura

Se celebrará en la UMA del 29 de septiembre al 2 de octubre con más de 400 científicos, técnicos, apicultores y empresas del sector de la apicultura El programa incluye ponencias, concursos, visitas,…

Actualidad

Sabor a Málaga impulsa el Día de los Callos en Torremolinos

El día 26 de septiembre se repartirán más de 4.500 raciones entre los asistentes con motivo de la Feria y Fiesta de San Miguel El diputado provincial Luis Rodríguez ha destacado que “Sabor a Málaga sigue…

Personas comprando en los puestos de Sabor a Málaga situados en el Palmeral de las Sorpresas, cerca del Muelle Uno
Actualidad

Más de una treintena de productores y diseñadores de Sabor a Málaga y Málaga de Moda recala…

La cita reunirá desde hoy y hasta el domingo 24 de septiembre a navieras que darán a conocer sus ofertas, además de contar con un amplio programa de actividades paralelas La diputada de Desarrollo Económico…